DOCENTE DE FRANCÉS A1 (duplicada)

Publicada: lunes, 16 de mayo de 2022

Lo sentimos, esta oferta finalizó el lunes, 16 de mayo de 2022 Lo sentimos, esta oferta finalizó el lunes, 16 de mayo de 2022

Código


806

Descripción


Para curso de FRANCÉS A1 en modalidad presencial, necesitamos cubrir la vacante de docente con: Titulación requerida: Deberán tener alguna de las titulaciones que se especifican a continuación: - Título de Licenciado en Filología, o Traducción e Interpretación de la lengua francesa o título oficial de Educación Superior de Grado equivalente. - Cualquier otro título oficial en el marco de la Educación Superior con la siguiente formación complementaria:  Certificado o diploma de acreditación oficial de la competencia lingüística en francés de nivel C1 o C2 (MCERL). - Titulación oficial de Educación Superior cursada lengua francés, en su caso, con la correspondiente homologación. Experiencia profesional requerida: Al menos un año de experiencia docente en la enseñanza del idioma francés. 6.3. Competencia docente: Deberán cumplir alguno de los requisitos que se especifican a continuación para acreditar formación pedagógica y didáctica: a) Estar en posesión de las titulaciones universitarias oficiales de licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o de graduado/diplomado de Magisterio en cualquiera de sus especialidades, de un título universitario de graduado en el ámbito de la Psicología o de la Pedagogía, o de un título universitario oficial de posgrado en los citados ámbitos. b) Poseer una titulación universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado anterior y además estar en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica o de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica. c) Acreditar la posesión del Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas y quienes acrediten la superación de un curso de formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de máster, establecida en la disposición adicional primera del Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria. d) Diploma o certificado de capacitación para la “Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera”, siempre que se trate de certificados emitidos por entidades reconocidas internacionalmente, entre los que se encuentran los Títulos de Master, Diploma de Especialización y Diploma de Experto Universitario en Enseñanza del Francés Lengua Extranjera de la UNED. e) Acreditar una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en la enseñanza del idioma francés. f) Certificado de profesionalidad de docencia de la formación profesional para el empleo o certificado de profesionalidad de formador ocupacional.

Vacantes


1
CONTENIDOS
Para la adquisición de las competencias lingüística, sociocultural y sociolingüística así como
pragmática, de nivel A1, se desarrollarán los siguientes contenidos:

A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
Se desarrollarán las competencias léxicas, gramaticales, fonológicas, ortoépticas y ortográficas
siguientes:
A.1 Contenidos léxico-semánticos
Se pretende la adquisición de un repertorio muy básico de expresiones sencillas relativas a datos
personales y a necesidades de tipo concreto y la capacidad para utilizarlo en los distintos ámbitos,
personal, público, profesional y educativo, de forma que les permita actuar, interactuar y reaccionar
lo más rápido posible en un medio francófono o con interlocutores francófonos, alrededor de las
“tareas” más corrientes de la vida cotidiana y profesional.
En todo caso, habrá que tener en cuenta en qué ámbitos tendrán que intervenir los participantes y
adaptarse lo más posible a las necesidades inmediatas e inquietudes del grupo.
Dentro de los distintos ámbitos, podemos considerar los siguientes temas:
- Identificación personal. Las fórmulas de presentación y saludo.
- Vocabulario relacionado con el aula y los ordenadores.
- Los objetos personales/cotidianos.
- Relaciones humanas y sociales. La familia.
- Los países, las nacionalidades.
- Las actividades cotidianas.
- Vocabulario propio del ocio. Los deportes.
10
- Viajes. El alojamiento (muebles y equipamiento).
- La ciudad (comercios y servicios).
- Los medios de transporte.
- La localización, las acciones de desplazamiento.
- La fecha, los meses del año, las estaciones.
- La meteorología.
- El mundo del trabajo. Las profesiones y funciones dentro la empresa. Los sectores de
actividad.
- La alimentación, la cocina.
- La ropa y los accesorios.
- Las direcciones electrónicas.
- Expresiones usuales en los mails.
- Expresiones telefónicas.
- Los números.
- El peso (kilo…), las medidas (metro…), las cantidades.
Además incluirán:
 Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan (allô, çà va, voilà, s’il vous plaît,
avec plaisir, désolé, excusez-moi…)
 Campos asociativos de los temas tratados.
 Sinónimos y antónimos usuales.
 Interjecciones de uso frecuente.
 Abreviaturas, siglas y acrónimos.
 Falsos amigos.
A.2 Contenidos gramaticales
Los contenidos tienen como objetivo la adquisición de un control limitado sobre unas pocas
estructuras gramaticales y sintácticas sencillas dentro de un repertorio aprendido e incluyen:
Oración
- Concordancia sujeto-verbo.
- La interrogativa (Sujeto verbo / “Est-ce que + S+V”/ Interrogativos + S+ V/ Pourriez-vous?
- La interrogativa: “Qui?”, “où”, “quand”, “quel(le), “combien”, “comment”; “est-ce que?”,
“pourquoi?
- La interrogativa: Qui est-ce? / Qu’est-ce que c’est?
- La negación (“ne…pas /jamais; pas”).
- Estructuras con infinitivo (“pour…”).
- Formas impersonales (Il y a…; il faut …; Il est cinq heures).
- Les “présentatifs” (C’est, ce sont, voici! voilà!).
11
- La coordinación con las conjunciones más frecuentes: (et, ou, mais, alors,).
- La subordinación con las conjunciones más frecuentes: (que, quand, parce que, si).
Nombres y adjetivos
- El singular y el plural: caso general –s, y casos particulares de uso muy frecuente: -l>aux, -s, -
z, -x.
- El masculino y el femenino en el vocabulario de uso frecuente: caso general:-e y casos
particulares: -er>kère,-en>eenne,-eur>euse, -eur>trice, -on>onne, -f>ve, beau, vieux, roux,
blanc.
- Los adjetivos calificativos (lugar y concordancia).
- Los adjetivos posesivos (mon, ma mes, votre, vos) y demostrativos (ce, cette, ces).
- Los adjetivos ordinales (la première, le premier).
Determinantes
- Artículos determinados, indeterminados.
- Los “partitifs” (un litre de Xm une tranche de Y).
Pronombres
- Los pronombres personales (sujetos, “toniques”).
- Los pronombres interrogativos (où, quand, qui, comment)
Verbos
 El presente (verbos auxiliares, regulares + usuales).
 El presente “progressif” (“être en train de”).
 El futuro “proche” (“je vais + infinitivo…”).
 El “passé composé” con “avoir”, con “être” (algunos verbos).
- El “passé récent (“je viens de + infinitivo…”).
- Los verbos modales et el infinitivo (“devoir, pouvoir, vouloir”).
- El imperativo (algunos verbos).
- El condicional presente de “politesse”, “je voudrais, j’aimerais, on pourrait avoir”.
- Los verbos pronominales.
Adverbios y locuciones
- De cantidad (“un peu (de), beaucoup (de) pas de”).
12
- De intensidad (“très, trop”).
- De lugar (“ici, là”).
- De tiempo (“maintenant, bientôt, demain”).
- De modo (“bien, mal”).
Conectores/preposiciones
- Las preposiciones de lugar (“à, un, de, chez, avec, dans”).
- Las preposiciones de tiempo (“à 7h, en 2017”).
- Los “articulateurs” (“et, ou”).
A.3 Contenidos ortográficos
- Copiar palabras habituales sobre fechas, horas, precios…y expresiones sobre temas
habituales.
- Deletrear palabras aisladas referidas a su identidad, señas, teléfono, nacionalidad.
- Representación gráfica de fonemas y sonidos.
- Escribir expresiones cortas con relativa exactitud fonética (aunque no necesariamente
ortográfica) de palabras cortas utilizadas de forma oral.
- Escribir respetando el “accord sujet-verbe” y el ”accord” entre el género y el nombre y el
grupo nominal.
- Los signos de puntuación.
- Los signos de interrogación y de exclamación.
- Los signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofe, diéresis, guión corto “trait d’union”).
- Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
- Signos de uso común: @, €.
A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos
A fin de conseguir el nivel marcado por el Marco de competencia a nivel A1, “pronunciar un
número muy limitado de palabras memorizadas y de expresiones de manera comprensible, con
algún esfuerzo por parte del interlocutor nativo”, se incluirían los siguientes contenidos:
- La pronunciación de las letras del alfabeto.
- Las vocales, consonantes, semi-vocales y semi-consonantes.
- El “e muet”.
- La pronunciación de las consonantes finales.
- Las “liaisons”.
- La entonación interrogativa y negativa.
13
- El masculino y femenino de los adjetivos.
- Discriminación oral del masculino y femenino.
- L”élision”.
- El acento y ritmo de la frase.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Contenidos sociolingüísticos y socioculturales
Se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
- Los saludos (“Bonjour Madame, Bonjour Monsieur…”).
- El uso del tú y usted.
- Las fórmulas para invitar, dar las gracias, y disculparse.
- Las fórmulas habituales en correos electrónicos y teléfono.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
Se trata de identificar qué funciones o actos de habla tienen que aprender los participantes. Se
trabajarán las formas más habituales y frecuentes de llevar a cabo diferentes actos que producimos
en la lengua.
En todo caso, el docente tendrá en cuenta en qué contextos utilizarán el idioma los participantes, por
qué y para qué, de forma que los contenidos funcionales se adaptarán a dichos contextos.
C.1 Contenidos funcionales
La competencia funcional de nivel A1 incluye los siguientes contenidos funcionales:
- Uso de las indicaciones cotidianas de la clase de francés.
- Acercarse a alguien y solicitar algo.
- Conocer a alguien.
- Presentarse / informarse sobre la identidad de alguien/ presentar a alguien.
- Saludar / despedirse /dar las gracias / disculparse.
- Pedir que repita, que deletree, que explique, que hable más despacio.
- Pedir y dar información personal.
- Concertar una cita (confirmar /adelantar /retrasar /anular).
- Felicitar /Expresar un deseo.
- Invitar / Ofrecer: rechazar, aceptar, dar las gracias
- Pedir y dar explicaciones sobre rutinas, hábitos, agenda.
- Pedir y dar noticias sobre alguien.
- Hablar de sus gustos.
- Hablar de sus proyectos.
14
- Pedir información sobre lugares / Describir lugares.
- Pedir información sobre personas / Describir personas.
- Pedir información sobre cosas /Describir cosas.
- Pedir /Dar instrucciones, un itinerario.
- Solicitar información o ayuda.
- Contar: preguntar y decir la hora, horarios, precios, indicar la fecha
- Expresar cantidades y medidas
- Ir de compras, conseguir un bien o servicio.
- Hablar sobre los diferentes medios de transporte y ser capaz de utilizarlos.
- Hacer una reserva en un restaurante.
- Pedir en un restaurante.
- Expresar acuerdo, desacuerdo, desconocimiento.
- Expresar una opinión, un deseo, una intención de hacer o no algo.
- Informar sobre rutinas, y hábitos, gustos, planes y decisiones.
- Describir sensaciones físicas: frío, calor.
- Expresar actitudes o sentimientos ante determinadas situaciones: alegría, tristeza, cansancio,
enfado…
- Describir a una persona o una cosa.
- Expresar la obligación de hacer algo, la prohibición.
- Pedir y dar instrucciones para hacer algo o sugerirlo.
- Pedir y dar información o ayuda sobre algo.
- Pedir explicaciones o aclaraciones sobre algo.
- Pedir permiso para hacer algo.
- Invitar a alguien/aceptar/ rechazar
- Sugerir hacer algo
- Describir experiencias, acciones y proyectos referidos a acontecimientos pasados, presentes
y futuros.
C.2 Contenidos discursivos
- Empezar y terminar una conversación.
- Marcadores para ordenar el discurso y contextualizar en el tiempo y en el espacio (alors,
d'abord, ensuite, enfin...).
- Algunos conectores simples del discurso como « et », « ou », « parce que » “mais”
- Interrumpir educadamente para hacer repetir.

Localidad, Provincia


PALMAS DE GRAN CANARIA,LAS, Las Palmas

Nivel Formativo y Académico mínimo


Programa de formación e inserción laboral que precisa de titulación universitaria

Permisos de Conducir


No se requiere ningún permiso.

Vehículo propio


No se requiere vehículo propio.

Idiomas


No se requiere ningún idioma específico.

Ocupaciones


No se requiere ninguna ocupación específica.

Ámbitos de selección de candidatos/as


Local

Comparte esta oferta


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.